
Hatshepsut fue la primogénita de Thutmosis I y Ah-Més Ta-Sherit, su esposa principal. Tuvo dos hermanas pequeñas, pero ningún hermano. Ahí empezaron los problemas, porque sí que tuvo un hermanastro pequeño, cuya madre, Mut-Nefert, era una concubina, con lo cual en un principio no tenía demasiados derechos al trono (salvo su sexo, claro). Este hermanastro sería el futuro Thutmosis II, con el que se casaría Hatshepsut, a pesar de haber bastante diferencia de edad. Si no hubiera existido este matrimonio, probablemente Thutmosis II no habría tenido bastante legitimidad para "reinar", era su hermanastra la que aportaba el linaje necesario para ello. No obstante, su padre, Thutmosis I, había preparado a conciencia a la joven tal y como se prepara al heredero del reino, tal vez previendo que el joven Thutmosis II no sobreviviera demasiados años.
De este matrimonio, en teoría, nacieron dos hijas: Neferu-Ra y Merit-Ra Hatshepsut. El "en teoría" está totalmente justificado, pues se sabe que Thutmosis II murió muy joven (su reinado no alcanzó los tres años y medio), la momia que se le atribuye muestra a un chico de unos 15 años, y haciendo cálculos resulta bastante complicado que fuera el padre de las dos chicas y además del futuro Thutmosis III. De lo cual se deduce que el papel de Thutmosis en la corte era más bien mínimo por cuestiones de edad, y que sería la misma Hatshepsut la que, actuando de regente pero con el poder fáctico, gobernaría. Sabiendo esto, entonces, ¿quién era el padre? Según los investigadores (pues recordemos que toda esta época es un ejercicio de reconstrucción continuo) las posibilidades giran en torno al mayordomo de la reina, Sen-en-Mut.
La relación de estos dos personajes, Sen-en-Mut y Hatshepsut, fue larga y, en cuanto a lo político (que es lo realmente confirmado) muy fructífera. Ella fue puesta al cuidado de él siendo jovencita, y a partir de ese momento Sen-en-Mut se convirtió en su mano derecha y la ayudó a llegar del poder fáctico a ser faraón. Además, Neferu-Ra fue puesta a su cargo desde bien pequeña, apareciendo en todas las representaciones de los dos como verdaderos padre e hija. Desde luego, los textos son lo bastante ambiguos como para sospechar sobre su relación familiar. Si queremos hasta podemos ver un cuento de princesas en toda esta historia: si Sen-en-Mut hubiera sido de mejor alcurnia se habría podido casar con Hatshepsut y esta le habría convertido automáticamente en faraón. Al no existir esa posibilidad se pasó al modo clandestino, aunque siendo bastante evidente a la vez para todos.
En cuanto al paso de "reina-regente-con el poder fáctico" a "faraón" (así, con todas las letras), no se llegó hasta unos años después de la muerte de Thutmosis II. En cuanto este hubo muerto ella se proclamó regente, pues Thutmosis III no era más que un niño de teta. Poco a poco se fue creando una teogonía según la cual ella, Hatshepsut, era la hija de Amón, y había sido elegida por Thutmosis I para ser su heredera. Llegó hasta el punto de que, en el momento de coronarse faraón, fue este último el encargado de hacerlo (a pesar de llevar varios años muerto). De esta manera, apelando a sus orígenes, y adoptando un rol masculino, llegó a reinar durante casi veinte años. Todo parece indicar que la transición entre Hatshepsut y Thutmosis III se hizo de forma pacífica. Bien es cierto que no a toda la gente de la corte le gustaba el papel que estaba jugando Hatshepsut, pero oficialmente era el faraón Maat-Ka-Ra y nada parece indicar una sublevación por parte de nadie. Si se confirma la identidad de su momia entonces se confirmaría que murió por causas naturales alrededor de los 50 años.
En cuanto a la damnatio memoriae que sufrió, se ha demostrado que no sólo fue Thutmosis III el encargado de borrar su nombre, efigie y reinado de las listas reales, sino que posteriormente, en los reinados de Seti I y Ramsés II (ya en la dinastía XIX) también se dedicaron a borrar su recuerdo, y encima con mucha más saña. El porqué quizás se encuentre en la voluntad de estos dos faraones de legitimar su propia dinastía, negando que hubiera un linaje mucho más puro que el suyo. Mientras que Thutmosis III borró el recuerdo del faraón Maat-Ka-Ra, no borró el de la reina Hatshepsut, algo que debería eliminar la sed de venganza como el motivo que siempre le han atribuido.
Y, a pesar de todo, se la sigue recordando. ¿No es curiosa la Historia?